Musgo marino: qué es, beneficios para la salud y más
Debido al aumento de la popularidad de las algas comestibles en todo el mundo, muchas personas están explorando opciones de alimentos sabrosos y funcionales. El musgo marino podría ser uno de esos alimentos.
¿Qué es exactamente el musgo marino? ¿Son ciertas las afirmaciones de que este extraño vegetal marino es beneficioso para la salud? Los estudios indican que el musgo marino podría aportar beneficios asombrosos para todo el organismo.
¿Qué es el musgo marino?
El musgo marino, conocido científicamente como Chondrus crispus, es un tipo de alga que suele hallarse en las regiones costeras del océano Atlántico a lo largo de los continentes norteamericano y europeo. También puede hallarse en el océano Pacífico, pero es menos frecuente.
El musgo marino se clasifica como alga roja, lo que la distingue de otras algas marinas que pueden clasificarse como verdes o marrones. Tiene un aspecto espinoso y una textura viscosa. El musgo marino también recibe el nombre de alga roja o musgo irlandés.
Fuera del ámbito de la salud y el bienestar, el musgo marino se utiliza principalmente como fuente de carragenano. El carragenano es un agente espesante que se emplea en diversos alimentos comerciales, como gelatinas, yogures y helados. El carragenano también está presente en algunos medicamentos. Aunque el musgo marino podría ser una fuente de carragenano, sus posibles beneficios para la salud van más allá de espesar los alimentos.
1. El musgo marino podría ser rico en nutrientes beneficiosos para la salud
Cuando se trata de nutrientes, el musgo marino podría ser un gran aliado. Los estudios demuestran que el musgo marino contiene varias vitaminas y minerales esenciales para que el organismo funcione de forma óptima. Por ejemplo, un estudio reveló que el musgo marino contiene más calcio que la leche.
El musgo marino, miembro de la familia de las rodofitas o algas rojas, contiene más potasio, manganeso y zinc que las algas verdes y es rico en yodo.
El potasio es necesario para mantener una tensión arterial sana, mientras que el manganeso contribuye a transformar los carbohidratos en energía. El zinc desempeña un papel fundamental en la salud del sistema inmunitario, mientras que el yodo es esencial para la salud de la tiroides.
Los estudios también indican que el musgo marino contiene betacaroteno, un compuesto amarillento que se convierte en vitamina A en el organismo. Los estudios relacionan unos niveles óptimos de betacaroteno en la sangre con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por su parte, la ingesta de vitamina A se relaciona con una vista óptima y un menor riesgo de sufrir ceguera nocturna.
Además de vitaminas y minerales, los estudios indican que el musgo marino podría contener una pequeña cantidad de proteínas. En un estudio se descubrió que el peso en seco del musgo marino contenía la impresionante cifra del 35 % de proteínas, pero es posible que este porcentaje haya aumentado debido a la forma en que se preparó el musgo marino. Los estudios indican que el contenido proteínico del musgo marino podría variar en función de la forma en que se procese.
Según la base de datos FoodData Central del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), 10 gramos o 2 cucharadas soperas de musgo de mar contienen aproximadamente 0,2 gramos de proteínas.
2. El musgo marino podría beneficiar la salud de la tiroides
Dado que el musgo marino, como muchas otras algas, es rico en yodo, las investigaciones indican que el musgo marino podría ser beneficioso para la tiroides. La tiroides es una glándula con forma de mariposa situada en la base del cuello y que se encarga de regular el metabolismo y el desarrollo del organismo.
Para funcionar de forma adecuada, la tiroides necesita una ingesta óptima de yodo a través de la dieta. Una vez ingerido, el yodo se destina a la producción de hormonas tiroideas, que desempeñan diversas funciones fundamentales en el organismo, como mantener un peso sano y una temperatura corporal normal.
Un estudio se centró en 8 individuos inuit del Ártico que consumían musgo marino al menos una vez a la semana. Según este estudio, el yodo del musgo marino tenía una alta biodisponibilidad, lo que podría contribuir a la salud de la tiroides.
Otro estudio en el que participaron 44 personas reveló que la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) se encontraba dentro del rango de referencia normal para las personas, aunque en el extremo superior.
La TSH es una hormona secretada por la glándula pituitaria en el cerebro y que le indica a la tiroides que comience a producir más triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), sus propias hormonas. Una TSH más alta de lo normal significa que podría haber alguna disfunción tiroidea.
En el estudio se observó que quienes tenían la TSH en el rango más alto de lo normal consumían más musgo marino de lo habitual y lo consumían a diario.
3. El musgo marino podría mejorar la salud intestinal
Un intestino que funcione de forma adecuada es uno de los pilares más importantes de la salud y el bienestar en general. El musgo marino podría ser beneficioso para la salud intestinal.
Los estudios indican que el musgo marino es rico en nutrientes saludables para el intestino, como la fibra dietética y los oligosacáridos. Los oligosacáridos son un tipo de carbohidrato no digerible por el cuerpo humano. Esto permite que los oligosacáridos atraviesen el tracto digestivo superior, como el estómago, para llegar al intestino y convertirse en alimento de las bacterias sanas. En pocas palabras, los oligosacáridos actúan como prebióticos para el intestino.
Según un estudio realizado con animales, la administración de suplementos de musgo marino se asoció a un mayor crecimiento de bacterias benéficas en el intestino que en el grupo que no recibió suplementos.
En el estudio también se descubrió que no solo aumentaban las bacterias benéficas, sino que disminuían las dañinas. Además, el estudio reveló un aumento de ciertos anticuerpos, lo que indica que es posible que el musgo marino ayude a reforzar el sistema inmunitario.
4. El musgo marino podría beneficiar la salud de la piel
Por lo general, una piel radiante y sin imperfecciones es un indicador de buena salud. Las investigaciones indican que uno de los beneficios del musgo marino podría consistir en favorecer la salud de la piel. En un estudio sobre el contenido nutricional del musgo marino se descubrió que contenía citrulina-arginina.
La citrulina-arginina es una molécula que contiene los aminoácidos citrulina y arginina. La citrulina es un aminoácido no esencial que los riñones convierten en arginina. La arginina es un aminoácido esencial para los niños, pero no para los adultos, y el organismo la utiliza principalmente para la síntesis de proteínas nuevas y como refuerzo inmunitario.
Los estudios indican que la arginina podría favorecer la salud de la piel al reducir el tiempo de cicatrización de las heridas y aumentar el contenido proteínico de la piel.
El musgo marino también podría beneficiar la salud de la piel gracias al carragenano. Si bien existe controversia en torno a la ingestión de carragenano, un estudio de probeta indicó que el carragenano podría proteger frente a los daños celulares de la piel inducidos por los rayos ultravioleta B.
Otro estudio de probeta indicó que el carragenano que está presente en el musgo marino actuaba como antioxidante y ayudaba a proteger las células frente a los daños.
5. El musgo marino podría beneficiar la salud cerebral
Al envejecer, muchas personas buscan mantener un cuerpo sano y activo y un cerebro lúcido. Los estudios indican que el musgo marino podría beneficiar la salud cerebral.
Un estudio realizado con animales se centró en los efectos del musgo marino sobre la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad daña las células cerebrales que producen dopamina. Esto provoca que el cuerpo sufra rigidez, temblores, ralentización de los movimientos y otros movimientos corporales incontrolables.
En el estudio realizado con un modelo animal de la enfermedad de Parkinson se descubrió que la administración de un suplemento de extracto de musgo marino ayudaba a prevenir la pérdida de células cerebrales que producen dopamina.
En el estudio se observó que la administración de suplementos de extracto de musgo marino se relacionaba con movimientos más rápidos. Además, el estudio reveló que el extracto de musgo marino podía proteger contra el estrés oxidativo que suele estar relacionado con la enfermedad de Parkinson.
Posibles efectos secundarios del musgo marino
Si bien el musgo marino podría ser beneficioso para diversos órganos y sistemas del organismo, su ingestión podría producir algunos efectos secundarios.
Entre los principales efectos secundarios del consumo excesivo de musgo marino se encuentra el exceso de yodo.
El exceso de yodo podría provocar disfunción tiroidea, enfermedad tiroidea autoinmune o bocio. El bocio es el agrandamiento de la glándula tiroides. La ingesta excesiva de yodo también podría poner en peligro la vida de las personas que sufren de tiroides hiperactiva o hipertiroidismo. En un estudio de caso se detallaba la situación de una mujer de 28 años que necesitó ayuda de emergencia después de consumir musgo marino durante dos años, a pesar de que se le había diagnosticado una tiroides hiperactiva. La ingesta excesiva de yodo también podría provocar náuseas, vómitos y diarrea.
Otro efecto secundario del musgo marino podría ser una mayor exposición a metales pesados como el plomo, el arsénico y el cadmio. Muchas veces, la cantidad de contaminantes de metales pesados en el musgo marino se debe al lugar donde se cultivó o cosechó.
Adquirir suplementos de musgo marino procedentes de un fabricante de confianza puede ayudar a reducir el riesgo de exposición a metales pesados. Muchos fabricantes reconocidos de musgo marino realizan pruebas de control de calidad para garantizar que sus suplementos no contengan contaminantes.
Conclusiones
El musgo marino es un vegetal marino interesante que contiene muchos nutrientes. Este superalimento podría ser un complemento perfecto para un plan de bienestar, con posibles beneficios que van desde la salud intestinal hasta la cerebral.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...
Referencias